Las dudas más repetidas sobre el endolifting facial
Como médico estético, una de las preguntas que más me hacen en consulta es sobre el endolifting facial. Muchos pacientes llegan con dudas sobre qué es exactamente este tratamiento, cuánto dura su efecto, si tiene desventajas o cuánto cuesta una sesión. Por eso, he decidido responder aquí, de forma clara y profesional, a las inquietudes más comunes sobre el endolifting.
Además, te contaré cómo lo realizo en mi práctica clínica, con el respaldo de una plataforma láser médica de alta precisión
¿Qué es el endolifting facial?
El endolifting facial, también conocido como lifting sin cirugía con láser, es un tratamiento mínimamente invasivo que realizo para mejorar la flacidez facial, definir contornos y estimular la producción natural de colágeno.
Consiste en la introducción de una fibra láser muy fina (200 a 400 micras) bajo la piel, a través de microincisiones casi imperceptibles. Esta fibra emite energía térmica controlada que actúa a dos niveles:
-
Licuefacción selectiva de grasa localizada, en zonas como el mentón, mandíbula o bolsas malares.
-
Estimulación del colágeno y contracción del tejido, logrando un efecto tensor inmediato y progresivo.
Este procedimiento me permite tratar con precisión zonas como:
-
Papada
-
Mandíbula (Jawl)
-
Tercio medio e inferior del rostro
-
Párpados inferiores
-
Cuello
El endolifting es una excelente alternativa al lifting quirúrgico, con tiempos de recuperación más cortos y resultados progresivos que lucen naturales y armónicos.
¿Con qué tecnología realizo el endolifting?
Trabajo con el equipo Liften, una plataforma láser médico-quirúrgica de última generación, desarrollada para ofrecer máxima seguridad, precisión y eficacia.
Este equipo opera con dos longitudes de onda:
-
1470 nm: gran afinidad por el agua y la grasa, ideal para reafirmar tejidos y estimular colágeno.
-
980 nm: alta afinidad por la hemoglobina, que permite coagular vasos pequeños, reducir hematomas y mejorar la seguridad del procedimiento.
Gracias a su fibra óptica ultrafina y su modo pulsado inteligente (Repeat Mode), puedo distribuir la energía de forma homogénea, evitando sobre calentamientos y obteniendo un resultado más uniforme.
El Liften cuenta también con:
-
Luz guía en la punta de la fibra, para una visualización precisa del tejido tratado.
-
Modo de personalización profesional, donde ajusto potencia, frecuencia y tiempos según cada paciente.
-
Fibra de emisión lineal o radial, según el área anatómica y profundidad deseada.
¿Cómo es una sesión de endolifting?
Antes de cada sesión realizo una valoración médica completa donde evaluamos tus necesidades, tipo de piel, grado de flacidez y zonas a tratar. En función de eso, defino un plan personalizado.
La sesión se realiza en un ambiente estéril, bajo anestesia local infiltrada (no general) y suele durar entre 45 y 90 minutos. El procedimiento sigue esta secuencia:
-
Marcación de vectores de tracción.
-
Aplicación de anestesia tumescente
-
Introducción de la fibra láser a través de una microincisión de 1-2 mm.
-
Activación del láser en trayectos controlados, generando un calentamiento subdérmico que provoca la retracción inmediata de los tejidos.
-
Retiro de la fibra, control hemostático y colocación de mentonera o faja, si corresponde.
El paciente puede retomar su rutina habitual a las 24–48 horas, aunque recomiendo evitar ejercicio intenso, sol y maquillaje durante los primeros días.
¿Cuánto tiempo dura el efecto del endolifting?
En mi experiencia clínica, los resultados del endolifting pueden durar entre 12 y 24 meses, dependiendo de varios factores, como:
-
El estado inicial de la piel.
-
La edad biológica y hábitos del paciente.
-
El cumplimiento de las recomendaciones post tratamiento.
Aunque no se trata de un resultado permanente, sí es duradero y puede mantenerse o reforzarse con sesiones de mantenimiento cuando sea necesario.
¿Cuáles son las desventajas del endolifting facial?
Si bien es un procedimiento seguro y con muy buenos resultados, como todo tratamiento médico-estético, el endolifting puede tener algunas limitaciones o efectos secundarios leves, que siempre explico en consulta:
-
Es normal sentir tirantez o molestias leves durante los primeros días.
-
Puede aparecer inflamación o pequeños hematomas temporales.
-
No está indicado para embarazadas o personas con ciertas condiciones médicas específicas.
-
Los resultados no son inmediatos: el efecto es progresivo, lo cual puede requerir paciencia.
Por eso, la evaluación personalizada es fundamental para garantizar que este tratamiento sea el más adecuado para ti.
¿Cuánto cuesta una sesión de endolift?
El valor de una sesión de endolifting facial puede variar según las zonas a tratar y el plan indicado para cada paciente.
Durante la primera consulta, realizo una evaluación médica completa y, a partir de ahí, te propongo un plan personalizado con la frecuencia y el número de sesiones recomendadas.
¿Es el endolifting para mí?
El endolifting es ideal para quienes buscan una alternativa efectiva y menos invasiva que la cirugía para:
-
Combatir la flacidez facial leve o moderada.
-
Estimular el colágeno y mejorar la textura de la piel.
-
Rejuvenecer el rostro de forma natural y gradual.
Si estás considerando este procedimiento, te invito a solicitar una evaluación médica conmigo. Podremos revisar tu caso en detalle y ver si el endolifting es el tratamiento más adecuado para tus objetivos.
Agenda tu consulta conmigo
Me especializo en tratamientos faciales personalizados, seguros y basados en evidencia científica. Si tienes más preguntas sobre el endolifting facial o quieres saber si es una buena opción para ti, estaré encantado de ayudarte en consulta.