Inyecciones para adelgazar: beneficios y riesgos

Inyecciones para adelgazar: ¿cuál es la mejor?

La obesidad se ha convertido en uno de los principales retos de salud del siglo XXI. No solo por su impacto estético, sino por las múltiples enfermedades asociadas: diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, dislipemias, e incluso ciertos tipos de cáncer. Afortunadamente, la ciencia ha dado pasos gigantes en el tratamiento del exceso de peso, y entre los avances más destacados se encuentran las inyecciones para adelgazar basadas en análogos de incretinas, como el GLP-1, GIP y el glucagón.

En este nuevo escenario, nombres como Ozempic, Wegovy, Mounjaro y Retatrutida han ganado protagonismo. Aunque cada uno tiene características y objetivos distintos, todos comparten una base: estimular mecanismos hormonales que regulan el apetito, el metabolismo y el control de la glucosa, con resultados espectaculares en la reducción del peso corporal.

Pero, ¿cuál es el más adecuado para cada persona? ¿Cuáles son sus beneficios, diferencias y nivel de eficacia? A continuación, analizo cada uno de estos medicamentos, para que tengas una visión clara y actualizada sobre qué esperar de las principales inyecciones para perder peso.

Ozempic: el pionero del GLP‑1

¿Qué es Ozempic?

Ozempic es el nombre comercial de la semaglutida, un agonista del receptor GLP‑1 aprobado para tratar la diabetes tipo 2. Aunque originalmente no fue concebido para adelgazar, demostró importantes efectos en la pérdida de peso.

¿Para quién está indicado?

Pacientes con diabetes tipo 2 que necesitan mejorar el control glucémico. Su uso para adelgazar es cada vez más común, aunque no siempre aprobado formalmente para este fin.

Beneficios del uso de Ozempic en la pérdida de peso:

  • Reduce el apetito y retrasa el vaciado gástrico, lo que genera saciedad prolongada.

  • Pérdida de peso significativa: entre 5‑10 % del peso corporal en varios meses.

  • Beneficios cardiovasculares documentados.

Wegovy: semaglutida enfocada exclusivamente en perder peso

¿Qué es Wegovy?

Wegovy es una inyección semanal que contiene semaglutida, la misma molécula que Ozempic, pero en una dosis más alta (2,4 mg). A diferencia de Ozempic, que está aprobado principalmente para la diabetes tipo 2, Wegovy ha sido específicamente desarrollado y autorizado para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso con comorbilidades.

¿Para quién está indicado?

Personas con un IMC ≥30 kg/m² (obesidad), o bien con un IMC ≥27 kg/m² si presentan enfermedades asociadas al sobrepeso, como hipertensión, dislipemia o apnea del sueño. Está indicado para pacientes que necesitan perder peso de forma sostenida bajo supervisión médica.

Principales beneficios del uso de Wegovy en la pérdida de peso:

  • Pérdida de peso promedio entre 10 % y 15 % del peso corporal tras varios meses de tratamiento.

  • Mayor control del apetito y reducción de la ingesta calórica diaria.

  • Mejora de factores metabólicos como glucemia, presión arterial y perfil lipídico.

Wegovy se ha convertido en una opción de referencia en el abordaje médico de la obesidad crónica, gracias a su efectividad demostrada y a su perfil de seguridad en pacientes correctamente seleccionados.

Mounjaro: potencia dual GLP‑1 y GIP

¿Qué es Mounjaro?

Mounjaro (tirzepatida) actúa sobre dos hormonas: GLP‑1 y GIP, ofreciendo una doble vía de acción. A diferencia de Ozempic, está diseñado para un control metabólico más completo.

¿Para quién está indicado?

Aprobado para la diabetes tipo 2, y también avalado para pérdida de peso en personas con obesidad o sobrepeso.

Principales ventajas del uso de Mounjaro para perder peso:

  • Pérdida de peso más destacada: entre 15‑20 %, frente al 5‑10 % de Ozempic.

  • Mejor control glucémico: reducción de HbA1c entre el 2 % y 2,3 %, frente al 1,9 % de Ozempic.

  • Beneficios metabólicos ampliados gracias al efecto dual.

Retatrutida: la inyección del futuro

¿Qué es Retatrutida?

Retatrutida es un tratamiento experimental que estimula tres receptores: GLP‑1, GIP y glucagón, lo que potencia la reducción de apetito y acelera el metabolismo.

¿Para quién está indicada?

Aún en ensayos clínicos (fase 3), se investiga en pacientes con obesidad o diabetes, y su potencial aún no ha sido oficialmente autorizado por reguladores.

Ventajas prometedoras de Retatrutida:

  • Pérdida de peso superior: hasta un 24‑29 % del peso corporal en menos de un año.
  • Mejora del hígado graso metabólico (MASLD) y mayor preservación de masa muscular.

Ozempic, Wegovy, Mounjaro o Retatrutida: ¿cuál es la mejor inyección para adelgazar?

Inyección Hormonas activadas Indicaciones principales Pérdida de peso promedio Beneficios adicionales
Ozempic GLP‑1 Diabetes tipo 2 (uso off-label para adelgazar) 5–10 % Mejora glucemia, saciedad, prevención cardiovascular
Wegovy GLP‑1 (semaglutida en mayor dosis) Obesidad o sobrepeso con comorbilidades 10–15 % Aprobado específicamente para pérdida de peso, efecto mantenido
Mounjaro GLP‑1 + GIP Diabetes tipo 2 y obesidad 15–20 % Doble mecanismo, mayor control metabólico, mayor eficacia
Retatrutida GLP‑1 + GIP + glucagón En estudio (obesidad/diabetes) 24–29 % Potencial para hígado graso, masa muscular y saciedad

 

Elegir la mejor inyección para adelgazar depende de cada paciente

Las inyecciones para adelgazar han revolucionado el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, ofreciendo opciones médicas eficaces más allá de la dieta o el ejercicio. Sin embargo, cada una tiene indicaciones y mecanismos distintos:

  • Ozempic es ideal para personas con diabetes tipo 2 que además buscan perder peso de forma controlada.

  • Wegovy, también con semaglutida pero en dosis superior, es la opción preferente para pacientes con obesidad o sobrepeso con comorbilidades, sin necesidad de diagnóstico de diabetes.

  • Mounjaro va un paso más allá al combinar dos hormonas (GLP-1 y GIP), con mejores resultados en pérdida de peso y control glucémico, especialmente en personas con alto riesgo metabólico.

  • Retatrutida, aún en fase experimental, promete ser el fármaco más potente de esta generación, con beneficios añadidos para hígado graso, preservación de masa muscular y una pérdida de peso cercana al 30 % del peso corporal.

Eso sí, ninguno de estos medicamentos debe tomarse sin la valoración de un profesional médico. Es imprescindible analizar el perfil metabólico del paciente, sus antecedentes clínicos y objetivos de salud a medio y largo plazo.

En definitiva, estamos ante una nueva era en el abordaje de la obesidad, donde la personalización del tratamiento es clave. Si estás considerando iniciar una terapia con inyecciones para adelgazar, te recomiendo que lo hagas siempre con supervisión médica, seguimiento nutricional y una planificación integral de estilo de vida.

Deja un comentario